index - indice

 

Sal

 

El Censo de Valencia de 1510.-Impuesto sobre la sal.

No se si te será de utilidad esta información, porque no he logrado
deducir bién que andas buscando, pero si te interesa el tema te
adjunto estos datos;

Valldecabres, Rodrigo, Rafael. "El Cens de 1510. Relació de focs
valencianas ordenada per les Corts de Monsó". Universitat de
Valencia
2002. Fonts Históriques Valencianes, 6
Se trata de un censo de carácter fiscal sobre el repartimiento
general del impuesto de la sal establecido tras las Cortes de Monzón
del mismo año para obtener financiación para las campañas militares
al norte de África del rey Fernando I, a cambio de que éste hiciese
concesiones forales.
Contiene información sobre lugares, personas, rango y cuantía de la
tacha.

De forma resumida puedes consultarlo en la URL:
http://cens1510.galeon.com/

Si te interesase tengo recopilada la información de la web en un
archivo PDF (462 Kb), enviame correo y te lo mando.

 

Gracias Fran, si me es de utilidad y te agradeceria que me lo
enviases, con respecto a lo que estoy buscando en realidad nada que
ver con lo que a mis ancestros respecta, es que en la busqueda se
me "pegan" temas que me interesan y busco todo lo relacionado a
ellos por gusto nada mas, como de lo mio no encuentro nada, me aboco
a cosas como estas, saludos cordiales, Mirtha

 

Hola a todos, gracias por este aporte, es una buena sugerencia.
alguien sabe de un archivo de censo de impuesto a la sal? Donde se
podria buscar? Saludos cordiales, Mirtha
  "El impuesto de la sal            
  Además de mineral indispensable, la sal fue un elemento de
provecho comercial que tampoco estuvo exento de abusos. Durante la
edad media, los mismos reyes vieron en la sal un medio claro y
seguro para financiar las campañas militares y para cubrir otros
gastos de la monarquía. De esta manera se impusieron los impuestos
de la sal, una servidumbre fiscal que afectaba a todos los
ciudadanos, incluidos los niños, que se vieron obligados a comprar
una cantidad estipulada de sal en determinada salina. Este impuesto
llegó a ser uno de los principales ingresos de las arcas reales y se
mantuvo hasta que la explotación y la venta de la sal fueron
declaradas libres en toda Europa. En España quedó liberalizada en el
año 1869.

 

Éste es uno de los ejemplos que podría heber citado. Para empezar,
recordar que la palabra "salario" deriva de la sal, así que nos
podemos hacer una idea de la importancia de la sal, especialmente en
unos momentos en los que la sal y el ahumado eran casi los únicos
conservantes conocidos.

En el ejemplo, creo que si se pueden hallar informaciones sobre un
censo de obligados al impuesto de la sal, lo sería en los organismos
encargados de recaudar el impuesto. Así, pueden ser los
Ayuntamientos, o pueden ser organismos específicos. Si son los
Ayuntamientos, a preguntar a cada Ayuntamiento. Si son organismos
creados expresamente para percibir el impuesto, deberíamos acudir a
ellos, pero como han desaparecido, a los organismos que hayan
heredado sus archivos, que suelen ser los Ayuntamientos o las
Diputaciones Provinciales.

Indirectamente, es posible obtener una información indirecta si
hubiera litigios para eximirse del pago del impuesto, alegando por
ejemplo la infanzonía. En el caso de Francia, al menos (no he leído
nada sobre el tema en España), la nobleza estaba exenta, para lo
cual debía probar su nobleza.

 

Respecto al impuesto de la sal, conozco un poco como funcionaba en
el antiguo Reino de Valencia y he tenido ocasión de investigar unos
cuantos legajos de varios años distintos. Estos se encuentran en el
Archivo del Reino de Valencia, en la sección de Intendencia y para
los genealogistas, francamente son bastante sosos si me permitiis el
chiste facil.
 
En función de la población existente, se asignaba por el Intendente
a cada población una cantidad de sal a retirar durante el año de las
salinas, consignando la cantidad de dinero que el municipio tenía
obligación de liquidar como impuesto.
 
Existen pues, relaciones de municipios, en algunos casos con número
de habitantes y en otros no, -nunca he visto relaciones nominales de
vecinos- , y las cantidades de sal y dinero. Normalmente el
expediente, suele recoger también un seguimiento de lo retirado y
pagado durante el año, pues la sal era uno de los consumos sobre los
que solía existir bastante tráfico ilegal.
 
Esto que relato es para el siglo XVIII, después de el Decreto de
Nueva Planta de 1707, es decir tras la perdida de los Fueros.
 
Para el último tercio del XVII, conozco escrituras ante notario, en
que el Ayuntamiento, -para entendernos- , escrituraba con el
comisario las cantidades a retirar y los dineros a liquidar. Así,
pueblo a pueblo.
No he tenido ocasión de ver, -ni se si existen-, expedientes como
los anteriores comentados del XVIII en que estaban todos los
municipios refundidos. Comentado con otros investigadores, tampoco
los conocian de esta forma en la época foral.
 
No sé si en Aragón la forma de realizarlo sería igual, pero pienso
que no debía de ser muy diferente.
 
Esa es mi experiencia con el impuesto de la sal, pues también tenía
la esperanza de poder conseguir relaciones nominales de vecinos de
las poblaciones.